.jpg)
Nació el
Jorge Mario asistió a la escuela pública, adquiriendo el título de técnico químico; a los 22 años ingresó en
El
Volvió a la actividad pastoral como simple sacerdote en la ciudad de Mendoza (1.100 km al oeste de Buenos Aires). En mayo de 1992, Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires; el
En febrero de 2001, se convirtió en el primer jesuita primado de Argentina vistiendo la púrpura de cardenal.
¿Cómo era el Cardenal Bergoglio?
Así le recuerdan los vecinos de Flores, el barrio del centro-oeste de la capital argentina donde Jorge Mario nació y vivió.
Osvaldo Dapueto, de 68 años, uno de sus amigos de la niñez dice:
"Éramos muy buenos vecinos. Era un chico muy estudioso. A veces compartía algo de tiempo con nosotros, pero se dedicó siempre a estudiar mucho, no era un vago como nosotros". “No se llega a Papa siendo revoltoso. Pero es un Papa de barrio, el Papa de Flores", "un hombre de una lucidez extraordinaria y de una capacidad increíble, con un altísimo vuelo intelectual”.
Marta, otra vecina de la infancia, coincide en recordar que el pequeño Jorge "no era de estar tanto en la calle jugando", como los otros chicos del barrio, "sino más bien más estudioso”.
El domingo, 17 de marzo, iba a celebrar misa para las Hijas de Nuestra Señora de
¿Qué dicen de él las Hermanas?:
“Cuando murió la hermana Dolores, que era la maestra que lo había preparado para la primera comunión, estuvo toda la noche arrodillado en oración en la capilla, al lado de ella", aseguró la hermana Marta.
“Es sencillo. Siempre viene en ómnibus. El siempre fue así, una persona muy sencilla", atestigua la hermana Teresa, si se toma un té con ellas, luego hasta lava él mismo la taza. Se le podía ver celebrando Misa con cartoneros (personas que buscan metales, botellas y cartones en la basura para revenderlos).
El arzobispo de Buenos Aires llegó a Roma viajando en clase económica, con los zapatos que le había regalado la viuda de un sindicalista. Pese a su meteórica carrera en la jerarquía católica, sigue siendo un "hombre muy sencillo”.
Su rutina comienza a las cuatro y media de la mañana, tres horas de meditación y a las siete comienza a recibir a la gente, a las doce y media toma un almuerzo rápido y termina la jornada a las 21 horas. Bergoglio suele comer y cenar a solas en las curia. Casi nunca se va de vacaciones, sólo viaja cuando es estrictamente necesario acudir a Roma.
Es el adalid de la lucha contra la pobreza en los barrios más míseros de Buenos Aires. Es un jesuita recto, dialogante, sencillo, gran lector, amante de la ópera y socio del club de fútbol San Lorenzo.
Sumamente austero, se desplaza en metro o bus por Buenos Aires y no le gusta que le llamen “eminencia”. Cuando le preguntan cómo han de llamarle, contesta: padre Bergoglio.
Perfil de Papa Francisco
Es un hombre tímido y de pocas palabras que goza de un gran prestigio entre sus seguidores, que aprecian su total disponibilidad y su forma de vida, alejada de toda ostentación. Goza de prestigio por sus dotes intelectuales y dentro del Episcopado argentino es considerado un moderado, a mitad de camino entre los prelados más conservadores y la minoría progresista. Destaca por su “sencillez, humildad y cercanía": Sorprendió al mundo entero la noche de su presentación, desde el balcón de
Según el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, el Papa Francisco después de haber sido elegido, cuando los demás cardenales le saludaron y prometieron obediencia, Francisco no se sentó en el sitial y ellos no se arrodillaron, como es la costumbre, sino que se quedó de pie igual que los demás.
Para volver a
Había dicho que iría a rezarle a
Cuando los guardias intentaron cerrar las puertas para que los fieles no incomodaran al pontífice, Francisco les dijo que no era necesario y saludó a cuantos se le acercaron: sacerdotes, fieles, personal de la iglesia, periodistas y unos escolares que pasaban.
El colmo de la sencillez fue cuando, ya de vuelta, quiso acercarse a
¡¡Todo un ejemplo!! ¡¡Despunta una aurora de esperanza!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario